¿Qué es la Radiofrecuencia?
La radiofrecuencia, tecarterapia o diatermia es una terapia que se basa en el uso de corrientes eléctricas de alta frecuencia para estimular los tejidos en las zonas muy profundas y difíciles de activar. Acelera los mecanismos naturales para la reparación de tejidos lesionados.
Beneficios
¿Qué es la Radiofrecuencia?
La radiofrecuencia, tecarterapia o diatermia es una terapia que se basa en el uso de corrientes eléctricas de alta frecuencia para estimular los tejidos en las zonas muy profundas y difíciles de activar. Acelera los mecanismos naturales para la reparación de tejidos lesionados.
Beneficios
EFECTOS
Mejora la vascularización o circulación
Complementa al efecto anterior facilitando a los tejidos los elementos que precisa para regenerarse. La vasodilatación capilar nutre y oxigena el tejido, mejorando la reabsorción venosa y linfática.
EFECTOS
Bio-estimulación celular
O aumento de permeabilidad de las membranas celulares: La corriente de alta frecuencia modifica la permeabilidad de la membrana celular, incluso bajo condiciones no térmicas. Mejora los intercambios intra y extracelulares, y logra una auténtica regeneración de los tejidos. Aumentando el metabolismo, así como la demanda celular de oxígeno. Todo esto obteniendo como resultado una mejor transferencia de metabolitos necesarios para el funcionamiento del tejido
EFECTOS
La hiperactivación
La radiofrecuencia incrementa la actividad metabólica celular e inicia en el tejido un proceso de reestructuración para combatir la fibrosis. El tejido se reorganiza incluso en los casos más crónicos en los que la fibrosis ya se encuentra instaurada desde hace tiempo.
Radiofrecuencia & fisioterapia
Indicado para:
Indicado para:
- Contusiones o torceduras
- Rehabilitación postquirúrgica
- Traumatología deportiva
- Edemas óseos
- Patologías musculares y tendinosas
- Cicatrices
- Patologías de la columna vertebral
- Patologías del sistema vascular y linfático
- Rehabilitación del suelo pélvico: dolor pélvico, cicatrices post-parto, menopausia, enfermedad de Peyronie, incontinencia urinaria, prolapsos de suelo pélvico, estenosis vaginal.
- Contusiones o torceduras
- Rehabilitación postquirúrgica
- Traumatología deportiva
- Edemas óseos
- Patologías musculares y tendinosas
- Cicatrices
- Patologías de la columna vertebral
- Patologías del sistema vascular y linfático
- Rehabilitación del suelo pélvico: dolor pélvico, cicatrices post-parto, menopausia, enfermedad de Peyronie, incontinencia urinaria, prolapsos de suelo pélvico, estenosis vaginal.